Header Ads

ad

Quechua Fest 2025: un festival que pone en el centro al idioma, la música y la comunidad andina

 


Este 21 de junio, la comunidad de San Agustín de Cajas, en Huancayo, será el epicentro de un hito cultural sin precedentes: la primera edición del Quechua Fest, un festival multidisciplinario que celebra el Inti Raymi (Año Nuevo Andino) desde una mirada ancestral, comunitaria y descentralizada.

Con una programación que mezcla ritualidad, arte, música, moda y saberes tradicionales, el evento propone un punto de encuentro entre lo ancestral y lo contemporáneo, apostando por la revalorización de la lengua quechua y los territorios andinos como ejes vivos de creación y resistencia.



🌄 Amanecer ceremonial y encuentro con la Pachamama

El Quechua Fest iniciará a las 5:00 a.m. con un ritual ancestral en el centro arqueológico de Patancoto, para agradecer a la Pachamama y recibir al Tayta Inti, en un acto colectivo que marca el solsticio de invierno. Este momento espiritual estará acompañado por un desayuno tradicional gratuito de patasca, símbolo del ayni o reciprocidad.


Durante toda la jornada, el festival ofrecerá una variedad de actividades abiertas al público: talleres de arte y lenguas originarias, concursos de wapido y zapateo, juegos tradicionales, pasarelas de moda andina, muestras audiovisuales, espacios para niñas y niños, y una pachamanca comunal en la que los asistentes podrán participar directamente. Además, se habilitará un Domo Electrónico para vivir una experiencia sensorial entre sonidos electrónicos y raíces quechuas.

🎤 Música desde las regiones

El escenario principal reunirá a artistas emblemáticos de distintas regiones del país: Uchpa y Liberato Kani (Apurímac), Renata Flores, Atuq Sisa y Söfy (Ayacucho), Selecta Yauyos (Yauyos), Cholo Power (Ayacucho-Lima), y una nutrida delegación huancaína con propuestas como Ruby Palomino, Ailis Blue, Pío Altamirano, Dansay, Indoraza, Los Aukish, Zorzal y Puro Sentimiento, consolidando al Quechua Fest como una plataforma para el talento regional.



🎨 Arte, animación y lenguas originarias

Uno de los atractivos especiales será la presencia de Ninakami, estudio peruano creador del primer anime producido en quechua, Apukunapa Kutimuynin – El regreso de los dioses. En su stand exclusivo se podrá acceder a merchandising oficial, piezas ilustradas e intervenciones creativas que dialogan con el imaginario andino y juvenil.

💬 Una nueva escena cultural desde los Andes

Quechua Fest no solo descentraliza el arte y la música, sino que pone en primer plano la lengua quechua como hilo conductor de una nueva escena cultural. No se trata de incluir por cumplir, sino de construir desde el territorio, reconociendo lo comunal como punto de partida.

Este evento es una invitación a repensar la fiesta, la identidad y el lenguaje en el Perú contemporáneo, desde la altura, la memoria y la comunidad.

🎟 Entradas disponibles en:
🔗 www.quechuafest.com
🔗 Joinnus
📍 Punto físico: San Carlos 120 (frente a Mall Plaza), Huancayo.

🌄 El acceso al ritual del amanecer es libre para quienes cuenten con entrada general.

📲 Síguelos en redes como @Quechua.Fest

Quechua Fest 2025: un festival que pone en el centro al idioma, la música y la comunidad andina Quechua Fest 2025: un festival que pone en el centro al idioma, la música y la comunidad andina Reviewed by Música Independiente Perú on mayo 31, 2025 Rating: 5

No hay comentarios.

Recent Posts

Recent in Recipes

3/Food/post-list