¡La música se toma las calles! El Perú vibra con la Fiesta de la Música 2025
● Más de 15 ciudades se unen a esta celebración internacional con conciertos gratuitos en plazas, parques y teatros.
● Del 3 de junio al 5 de julio, más de 80 escenarios acogerán cientos de artistas de todas las regiones del país.
La Fiesta de la Música regresa al Perú en su edición más ambiciosa hasta la fecha. Este evento internacional —creado en Francia en 1982 y celebrado hoy en más de 120 países— convierte al país en un gran escenario al aire libre. Organizada por la Alianza Francesa de Lima y su red nacional, en colaboración con la Embajada de Francia, el Ministerio de Cultura del Perú y aliados institucionales y culturales, la edición 2025 se celebrará en más de 15 ciudades, desde Piura hasta Puno.
Durante más de un mes, el país vivirá una explosión sonora con conciertos gratuitos y descentralizados, que incluyen desde orquestas sinfónicas hasta bandas de rock emergentes, colectivos de música tradicional y propuestas de fusión contemporánea.
Música para todos en la costa, sierra y selva
La Fiesta de la Música propone una experiencia inclusiva y territorial. En Amazonas, por ejemplo, la Plazuela de Chachapoyas será el punto de encuentro para agrupaciones tradicionales con el evento “¡Banda, banda, banda!”. Arequipa presentará a la Orquesta Sinfónica en el Teatro Metropolitano, mientras que Huánuco será sede del Pillco Fest, con un cartel ecléctico que mezcla huayno, rock, reggae, cumbia y más.
San Martín celebrará con “Fiesta en la selva: El poder verde”, en Moyobamba, y Ucayali reunirá a 40 músicos en escena para el festival Sonidos del Viento. En Puno, la música tomará la plaza central en una celebración intergeneracional.
Ciudades como Loreto, Cajamarca, Tumbes, Áncash, Junín, La Libertad, Ica, Madre de Dios, Moquegua y Piura también serán parte de esta gran red cultural, haciendo visible la diversidad musical de cada territorio.
Lima: más de 40 escenarios y una invitada internacional
La capital no se queda atrás. Del 3 de junio al 5 de julio, la Fiesta de la Música tomará parques, plazas y espacios culturales en distritos como Barranco, Miraflores, Centro de Lima, Ate, San Borja, San Isidro, Lince, La Molina, Surco, Jesús María, Los Olivos, entre otros.
En la cartelera figuran artistas como Barrio Calavera, Gente de Marte, La Santa Muerte, Perros Santos, Adiel, entre muchos otros nombres de la escena alternativa e independiente.
Además, esta edición contará con una invitada internacional especial: Frieda, artista francesa que fusiona góspel, hip hop y chanson con una estética teatral que ha sido comparada con Lauryn Hill y Stromae. Su presentación promete ser uno de los momentos más destacados del evento central en Lima.
Más que un festival: acceso libre y cultura descentralizada
La Fiesta de la Música 2025 es resultado de una red de colaboración entre la Alianza Francesa, el Ministerio de Cultura del Perú, municipios, universidades, centros culturales y colectivos de todo el país. Este esfuerzo conjunto busca democratizar el acceso al arte, visibilizar las expresiones musicales locales y celebrar la diversidad cultural peruana a través de una programación gratuita, descentralizada y para todos los públicos.
La programación completa está disponible en 👉 www.aflima.org.pe
No hay comentarios.