Header Ads

ad

Mística ayacuchana en cuerdas japonesas: Shin Sasakubo presenta «Layqa Taki»

 Layqa Taki, el nuevo álbum del guitarrista japonés Shin Sasakubo, marca un emotivo regreso a sus raíces musicales. Grabado con una afinación ancestral andina (Temple Baulin) y centrado en la música tradicional de Ayacucho, Perú, este disco celebra la conexión espiritual entre culturas distantes unidas por el lenguaje de la guitarra.


El aclamado y muy respetado guitarrista japonés Shin Sasakubo presentó a inicios de abril su más reciente trabajo discográfico: «Layqa Taki». Este álbum, el número 43 en su prolífica carrera, fue lanzado en formato CD por el sello Chichibu Label el pasado 2 de abril de 2025.


En los últimos años, Shin Sasakubo ha explorado diversas colaboraciones y proyectos ambiciosos. Sin embargo, con «Layqa Taki», el músico regresa a sus profundas raíces musicales, ofreciendo una sentida interpretación de la música andina de la región de Ayacucho en el Perú.




Shin Sasakubo, de formación académica-clásica, consolidó su pasión por la cultura andina durante su residencia en Perú entre 2004 y 2008, donde estudió guitarra andina con maestros de la talla de Raúl García Zárate, Daniel Kirwayo, Jaime Guardia, Manuelcha Prado, Alberto Juscamaita y Manuel Silva, entre otros.


«Layqa Taki» presenta música andina ayacuchana grabada utilizando una afinación especial de guitarra denominada Temple Baulín, la afinación tradicional de los pueblos indígenas andinos. El título del álbum, que en quechua significa "canto mágico" tiene una resonancia personal para el artista. Tal como relata Sasakubo, el nombre surgió de un encuentro fortuito en la plaza de Sancos, donde un residente lo interpeló con la pregunta: "¿Eres Layqa Taki, verdad?".



Este álbum de guitarra se erige como una fascinante condensación de los sonidos mágicos y evocadores de la música andina. Para Shin Sasakubo, «Layqa Taki» es un profundo homenaje a Ayacucho y a las personas que generosamente compartieron su legado musical con él.


Además de su destacada carrera musical, Shin Sasakubo forma parte del colectivo artístico "Chichibu Avantist", donde desarrolla una intensa labor de investigación sobre el folclore y las problemáticas medioambientales en el monte Bukoh de Chichibu.


Con «Layqa Taki», Shin Sasakubo reafirma su compromiso con la difusión y el respeto por la música andina, ofreciendo una obra que celebra la riqueza cultural de Ayacucho a través de la magia de su guitarra.


Escucha Layqa Taki en Spotify.


Sigue a Shin Sasakubo en Facebook, Spotify, Twitter, YouTube y Apple Music.


Mística ayacuchana en cuerdas japonesas: Shin Sasakubo presenta «Layqa Taki» Mística ayacuchana en cuerdas japonesas: Shin Sasakubo presenta «Layqa Taki» Reviewed by BraGeiKi on mayo 10, 2025 Rating: 5

Recent Posts

Recent in Recipes

3/Food/post-list